jueves, 13 de junio de 2013

membrana

Cuando hablamos de filtros y etapas, siempre sale a la luz que están compuestos de membranas

¿Pero que es una membrana? Una membrana es una pared de algo (es un límite entre dos lados, el de adentro y el de afuera)



Esta puede ser impermeable, permeable o semipermeable, es decir no pasa nada, pasa todo y pasa solo algo.



La membrana se puede dividir en dos grupos las membranas físicas  y las químicas.


Así que una membrana física  permeable es con grandes poros o agujeros por la cual pasa la materia,  y la impermeable es aquella donde sus poros son inexistentes o son muy pequeños , y la semipermeable es aquella donde el tamaño de sus orificios solo deja pasar a algunos


Algunos ejemplos de estas son los filtros contra sedimentos que son un grupo de hojas de papel o plástico, con poros que no dejan pasar basura. Otro es los friltros cerámicos que no solo quitan partículas del agua sino que también detienen bacterias y hongos ya que estos tienen un cuerpo muy grande. El ultimo ejemplo seria un vaso de plastico o cualquier cosa hecha de de este material.



las membranas químicas son mas complejas.

para ender esta tenemos que recordad que la materia se divide en acido(materia que le falta electrones), bases(materia con electrones en exeso) y en neutras(materia que tienen equilibrados los electrones).
http://edenica0agua0saludable.blogspot.mx/2013/03/ph.html y http://edenica0agua0saludable.blogspot.mx/2013/03/dieta-alcalina.html


la materia que le faltan intenta combinarse con la que le sobran,    para quedar equilibrados, así que la materia se estará juntando hasta que encuentre a su par idéntico.

Así que las membranas químicas dependen de las descompensaciones electrónicas, para atrapar otros materiales, algunos para ser utilizados , (como en el caso de la membrana celular) o se une a la materia no deseada (el ejemplo es el carbón activado)


sabiendo esto podremos estar mas preparados en la hora de comprar o catalogar filtros de agua o enteder otros metodos de purificacion como la osmosis inversa.

Pots siguiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario